lunes, 8 de agosto de 2016

Te explico los puertos de video de la compu

Saludos usuarios. ¿nunca les ha pasado que si han comprado una pantalla o tarjeta gráfica nueva ven que hay mil enchufes y no saben siquiera por qué? Pues hoy llegan las respuestas. 

Cada conector tiene diferentes características, siendo uno mejor que el anterior (aunque casi no hay problema al usar cualquiera) 

Antes que nada tengo que aclarar dos términos que vamos a usar mucho: resolución y taza de refresco. 

Resolución: es la cantidad de pixeles que tiene la pantalla. entre más mejor se verá la imágen. También está la relación de aspecto, que es la proporción de la pantalla (si es mas cuadrada o más alargada) pero eso es aparte. 

computadoras
conectores

Taza de refrezco: no, no estoy hablando de gaseosa servida en una taza sino de cuantas veces la pantalla puede actualizar la imágen que muestra. Son los cuados por segúndo o FPS a los que la pantalla funciona. como es algo que se repite ciertas veces por segúndo queda perfecto medirlo con Hertz. Hoy en día casi todas las pantallas funcan a 60Hz siendo unas cuantas que lo hacen a 120Hz. 

Shout GifGIF
 

Es usual encontrar estos dos datos unidos con una arroba, indicando que la resolución dada funciona a esos hertz. Así por ejemplo un FullHD a 60 hertz se representa como 1920x1080@60Hz o 1080p@60Hz 

Ya con eso aclarado empezamos 

VGA (o D-Sub) 

HDMI

El más antiguo conector de video en uso (porque ¿quién te conoce S-Video?). Sus siglas son porVideo Graphics Array (anclaje de gráficos de video). Lo invento IBM allá por el año de 1984. El nombre D-Sub viene por el tipo de conector que usa (de la familia de los D subminiatura (porque cuando lo inventaron allá por los años 50's era un enchufe muy pequeño). Aunque el estándar es viejo hjoy en día se sigue usando en muchos aparatos. La mayoría de proyectores lo usa y lo podemos encontrar en todas las tarjetas madres como puerto por defecto. Incluso lo puedes ver en ciertas televisiónes modernas y en la mayoría de laptops, y aunque fué diseñado para manerjar una resolución de 640x480@60Hz, con el tiempo se ha logrado que aguante resoluciónes de hasta 2048x1536 @85Hz, así que no temas en usarlo en un monitor 1080p. 

Lo malo es que es analógico, por lo que la señal se puede degradar con facilidad (interferencias, longitud y ancho del cable, conversión a digital para que funcione en pantallas más modernas, etc.) Si tienes un monitor LCD que tenga una entrada VGA y otra de otro tipo verás como la señal por VGA se ve algo "borrosa" comparada con señal de conectores más modernos. Además por la naturaleza analógica que tiene es facil que la imágen se descuadre, por lo que monitores que soporten VGA vendrán con formas de ajustar la imágen; en las pantallas modernas en el menú y en las viejas con unas perillas abajo del monitor. 

Las ventajas que tiene es que tiene mucha retrocompatibilidad. Puedes reciclar viejos monitores CRT o proyectores o hacer que esa vieja compu con Windows 98 pueda experimentar lo que es tener una pantalla LCD conectada. 

DVI. 

VGA

El DVI, que viene de Digital Visual Interface (Interfaz Visual Digital) fué diseñado en 1999. Fué diseñado para sacar provecho de las de entonces nuevas pantallas planas digitales. Pasa que el VGA fué diseñado teniendo en mente los monitore viejos de tubo, por lo que la señal era analógica. pero al convertirla para que funcionara en pantallas digitales había errores de calidad. EL DVI es digital per se, por lo que las pantallas digitales se libran el trabajo de tener que convertir la señal; el conector habla ya su idioma. Pero sabiendo que en aquella época aun había muchas pantallas que funcionaban analógicamente, hicieron que el DVI también pudiera ser compatible con VGA, así que con usar un adaptador de dos mangos puedes convertirlo a VGA. 

Ahora, el conector este tiene un poco de ciencia, ya que no todos los DVI son iguales. De principio parece algo confuso, pero en realidad es fácil. 

Para empezar el DVI por si solo no puede sacar señal analógica de video, por lo que se le tienen que agregar pines para que saque por ahí la señal. Los enchufes que no tienen para analógico se llaman DVI-D, y a un lado sólo tienen una barrita, mientras que los que tienen para analógica se llaman DVI-I y tienen 4 pines al lado de la barra (y en puerto tiene una cruz además) 

DisplayPort

El DVI tiene dos varientes: Single Link (enlace simple) y Dual Link (enlace doble). La Single Link permite que transmita 4.59Gbps, por lo que aguanta resoluciónes de hasta 1920x1080@60Hz y1280x1024@85Hz en los DVI-D y de 1600x1200 en los DVI-I, 

Pero los Dual Link duplican el ancho de banda a 9.9Gbps, logrando que tanto el DVI-I como el DVI-D aguanten hasta 2048x1536@60Hz y 1920x1080@85Hz 

Ambos se distinguen porque el Dual Link tiene más pines, formando en el enchufe un rectángulo grande, mientras que el Single Link forma dos cuadrados a los lados. 

DVI

También hay el DVI-A, pero ese es simplemente un DVI puramente analógico, con los pines solamente necesarios para mandar la señal VGA. 

Dual Link

En resúmen, a pesar de ser un estándar relativamente viejo (igual que el VGA se fija usando tornillitos) es muy versátil ya que sin necesidad de chips especiales o adaptadores costosos puede ser convertido a VGA e incluso a HDMI. 

HDMI 

GPU

El High-Definition Multimedia Interface (Interfaz Multimedia de Alta Definición) es un estándar que desarroyaron por allá del 2002 tirando casi para 2003. 

Primero un poco de história: Resulta que en los setentas los franceces inventaron un enchufe para pasar audio y video en un solo cable para conectar de manera "práctica" pantallas y reproductores. Le dieron en original nombre de Euroconector. 

Te explico los puertos de video de la compu
Si, esta cosota. ¿creerán que me tocó verlas en acción en España? 

Como sólo los franchutes acabaron dandole bola, un consorcio de compañías (como Hitachi, Panasonic, Sony, Phillps, RCA, Toshiba y toda esa banda) se juntó para inventar un enchufe que sustituyera al euroconector, y que ademas no sólo fuera euro-usable. 

Como el HDMI fué diseñado pensando más en las televisiones planas y reproductores DVD que en su uso en PCs, el HDMI puede transmitir también hasta 8 canales de audio, señales de control remoto (pausa, play, adelantar, etc) e incluso transmitir datos. Esto último lo hicieron con la idea de darle internet a las televisiónes sin necesidad de ponerle un puerto ethernet o wifi. 

Mientras que el puerto en si no ha cambiado,con el tiempo han ido modificando el estándar para que soporte mejor calidad y más opciónes. Cuando salió allá en 2002 aguantaba hasta 4.9Gbps, con límite en 1080p@60Hz y 8 canales de audio a 192kbps de 24-bits y no tenía el canal de datos, pero hoy día con la versión 1.4 aguanta hasta 3D y para 4K (4096x2160@24Hz ó 3840x2160@30Hz), y la Versión 2.0 (que salió en 2013), con sus flamantes 18Gbps aguanta 4K ahora si a 50 y 60 Hz, 32 canales de audio, streaming simultáneo de hasta 2 videos o 4 audios diferentes, soporte para las pantallas ultrawide (de proporción 21:9) y sincronización dinámica de vídeo (osea que la pantalla snconize sus Herzt acorde a la señal de video que le entra en tiempo real). Así que si pensas usar estas opciónes, procura que tus aparatos (Blu-Ray, pantalla, tarjeta de video, etc) estén todos en la misma verisón de HDMI. 

Además de eso han desarroyado versiónes más pequeñas del conector para enchufarlo a teléfonos, cámaras, etc. 

computadoras

Prácticamente cualquier aparato de hoy en día tiene HDMI: pantallas, teles, consolas, tarjetas gráficas, algunas tarjetas madre, y la lista sigue. Las desventajas que tiene es que como lo desarroyaron compañías hay que pagar un canon para implementarlo, le faltan mecanismos para sujetarlo (por lo que es fácil desconectarlo por accidente y dañarlo), y que además le metieron DRMs y demás tecnologías contra copyrigth. 

DisplayPort 

conectores

Por fin un nombre que no son siglas. DisplayPort nace por allá del 2007, en un tintento de hacer competencia con el HDMI, pero con la ventaja de ser librre de cánones y licencias (es hardware libre). 

En la práctica es casi igual que el HDMI, pero mejorado. Con un ancho de banda que en ocasiónes puede llegar hasta 17.28Gbps, DisplayPort puede llevar una señal 4K (4096x2160) a 60 Hz y 8 canales de audio a 192kHz/24-bits, además de que el canal de datos puede llevar hasta 720Mbps, logrando que una señal USB pueda ser llevada por ahí (muchos fabricantes han sacado provecho de esto metiendo puertos USB en sus pantallas que se conectan a la PC por el cable de DisplayPort). Además de eso tiene soporte para 3D en 4K y una mejor tecnología de sincronización vertical dinámica, además de tener un mecanismo de sujección. También en el caso de requerir altas resoluciónes y/o tazas de refresco, se puede enlazar varios cables DIsplayPort entre la pantalla y la PC para que cada cable lleve la mitad de la señal. Y próximamente incluirán soporte para 8K (7680x4320). 

Las desventajas son que no es compatible con DVI o HDMI y que no tiene el canal de control remoto que si tiene el HDMI. 

Pero tiene una GRAN ventaja que compensa todo: Puede ser llevado dentro de un conector Thunderbolt, permitiendo que este puerto sirva además como un USB + Pantalla. 

Aprovechando esta tecnología Razer ha diseñado el Razer Core, que permite usar toda la potencia del Thuderbolt para poder conectar una tarjeta de video de escritorio a una Laptop. 

video

Y básicamente esos son los 4 puertos que hoy en día se usan. Para finalizar, a menor que uno esté interesado en usar pantallas costosas o hacer cosa más extremas, dada una resolución una pantalla se verá igual sin importar que conector uses. Al fin y al cabo la mayoría de nosotros usará una pantalla 1080p.

No hay comentarios:

Publicar un comentario