lunes, 25 de julio de 2016

Shh.. 3 beneficios que el silencio tiene para el cerebro

El silencio no solo es salud, sino que hasta podría volverte más inteligente. 
ciencia

cerebro

Todos necesitamos un momento de silencio, pero sabemos lo difícil que puede ser conseguirlo. En un mundo actual que exalta lo audiovisual por sobre los otros sentidos, y en ciudades atestadas de consecuencias negativas para nuestro organismo, tales cómo el aumento de la presión sanguínea, dolor de cabeza, estrés, insomnio, fatiga, e incluso favorecer la aparición de enfermedades cardíacas. Pero el silencio no solo nos ayuda a evitar estas complicaciones, sino que también trae beneficios inesperados para nuestro cerebro. Todos ellos han sido investigados por Nautilus, quienes nos traen los 3 principales beneficios. 

beneficio


1 El silencio favorece la creación de nuevas células cerebrales 

Shh.. 3 beneficios que el silencio tiene para el cerebro 

Imke Kirste, bióloga de la Universidad de Duke, llegó a esta conclusión investigando con ratones. Expuso un grupo de ellos a un periodo de dos horas de silencio diarias, y descubrió que esto favorecía la producción de células en el hipocampo (región del cerebro asociada con la memoria). Ella dijo al respecto: "Vimos que el silencio realmente ayuda a las células a regenerarse, convertirse en neuronas e integrarse en el sistema". 

silencio


2 También fomenta la reflexión 


ciencia

Cuando estamos en silencio y libre de estimulaciones auditivas, el cerebro no necesita centrarse y puede quedar en una especie de "modo de espera". Esto significa que nuestro cerebro se toma un tiempo para recopilar y organizar información. Justo en ese momento, la reflexión se dispara. 
Los estímulos auditivos obligan al cerebro a pensar en lo que escucha, pero cuando estamos en silencio, lo estamos obligando a escuchar lo que pasa dentro de nuestra cabeza. 


cerebro


3 Activación de la memoria de nuestro cerebro 

beneficio 

Incluso cuando nos encontramos en una atmósfera completamente tranquila, nuestro cerebro es un experto en llenar ese silencio. Es como cuando, por ejemplo, dejamos de escuchar de repente nuestra canción favorita. En ese mismo momento se encargará de hacer que siga sonando en tu cabeza. 
Cuando los oídos no están recibiendo ningún estímulo, el cerebro es capaz de crear la ilusión del sonido. Esto es debido a que siempre encuentra la forma de permanecer activo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario