Linux es un sistema operativo utilizado en muchos ámbitos, a pesar de que en el escritorio tiene un protagonismo casi testimonial. Sin embargo se muestra bastante fuerte en otros campos como la seguridad y la privacidad, aportando bastantes distribuciones enfocadas en estas áreas. Aquí mencionaremos las más destacadas, y adelantamos que algunas incorporan herramientas para probar la red y los sistemas de seguridad.
Tails
Es una distribución Linux de la cual se ha lanzado recientemente la versión 2.0. Se trata de un sistema operativoperteneciente al proyecto Tor, estando centrando en la protección de la privacidad del usuario.
Tails se autodenomina el Sistema Vivo Amnésico de Incógnito, porque además de pasar todo el tráfico de Internet a través de la red Tor, evita dejar rastros en el ordenador sobre el que ha sido utilizado, todo con el fin de que no se puede rastrear al usuario desde la red ni examinando el hardware.
Es una distribución Linux de la cual se ha lanzado recientemente la versión 2.0. Se trata de un sistema operativoperteneciente al proyecto Tor, estando centrando en la protección de la privacidad del usuario.
Tails se autodenomina el Sistema Vivo Amnésico de Incógnito, porque además de pasar todo el tráfico de Internet a través de la red Tor, evita dejar rastros en el ordenador sobre el que ha sido utilizado, todo con el fin de que no se puede rastrear al usuario desde la red ni examinando el hardware.
Kali Linux
Posiblemente la distribución Linux más utilizada para pruebas de seguridad, incorporando de forma predeterminada más de 600 programas, de las cuales muchas están destinadas a realizar tareas relacionadas con la seguridad y la privacidad.
Desarrollado por Offensive Security, puede ser instalado en un ordenador como la mayoría de sistemas operativos, y tiene soporte para x86 (Intel y AMD) de 32 y 64 bits, además de ARM.
Al igual que Tails, la última versión de Kali Linux se basa en Debian 8 Jessie, aunque recientemente ha empezado a seguir un modelo de desarrollo rolling release, recibiendo actualizaciones de forma continua y sin que haya fecha de fin de ciclo para las versiones.
Posiblemente la distribución Linux más utilizada para pruebas de seguridad, incorporando de forma predeterminada más de 600 programas, de las cuales muchas están destinadas a realizar tareas relacionadas con la seguridad y la privacidad.
Desarrollado por Offensive Security, puede ser instalado en un ordenador como la mayoría de sistemas operativos, y tiene soporte para x86 (Intel y AMD) de 32 y 64 bits, además de ARM.
Al igual que Tails, la última versión de Kali Linux se basa en Debian 8 Jessie, aunque recientemente ha empezado a seguir un modelo de desarrollo rolling release, recibiendo actualizaciones de forma continua y sin que haya fecha de fin de ciclo para las versiones.
BackBox
BackBox es una de las muchas distribuciones basadas en Ubuntu que existen. Al utilizar la interfaz gráfica XFCE, consume menos recursos que otras distribuciones que utilizan GNOME o KDE, permitiendo su ejecución en ordenadores modestos.
Ofrece una gran cantidad de herramientas para el análisis de red y sistemas informáticos, además de otras gráficas destinadas a la realización de pruebas de seguridad y tareas de hackers con fines éticos.
BackBox es una de las muchas distribuciones basadas en Ubuntu que existen. Al utilizar la interfaz gráfica XFCE, consume menos recursos que otras distribuciones que utilizan GNOME o KDE, permitiendo su ejecución en ordenadores modestos.
Ofrece una gran cantidad de herramientas para el análisis de red y sistemas informáticos, además de otras gráficas destinadas a la realización de pruebas de seguridad y tareas de hackers con fines éticos.
BlackArch Linux
BlackArch Linux, como bien indica su nombre para los seguidores de Linux, está basada en Arch Linux, posiblemente la distribución rolling release más conocida de los últimos años.
Puede ser ejecutado como medio vivo o bien ser instalado localmente en el ordenador, aunque hay que tener cuidado con su imagen ISO de 4,6GB, mucho más grande que la de los otros sistemas que nos ocupan en este artículo.
Permite elegir entre diversas interfaces gráficas para que el usuario pueda adaptar BlackArch a sus necesidades, además de ser compatible con una instalación de Arch Linux.
Destaca por ofrecer herramientas para la examinación forense digital, a la vez de otras anti-forense.
BlackArch Linux, como bien indica su nombre para los seguidores de Linux, está basada en Arch Linux, posiblemente la distribución rolling release más conocida de los últimos años.
Puede ser ejecutado como medio vivo o bien ser instalado localmente en el ordenador, aunque hay que tener cuidado con su imagen ISO de 4,6GB, mucho más grande que la de los otros sistemas que nos ocupan en este artículo.
Permite elegir entre diversas interfaces gráficas para que el usuario pueda adaptar BlackArch a sus necesidades, además de ser compatible con una instalación de Arch Linux.
Destaca por ofrecer herramientas para la examinación forense digital, a la vez de otras anti-forense.
Pentoo
Pentoo es similar a Kali Linux, aunque se basa en Gentoo en lugar de Debian. Ofrece muchas herramientas que están englobadas en 15 categorías diferentes. Su lanzador incluye un buscador para poder facilitar el acceso a estas.
Pentoo es similar a Kali Linux, aunque se basa en Gentoo en lugar de Debian. Ofrece muchas herramientas que están englobadas en 15 categorías diferentes. Su lanzador incluye un buscador para poder facilitar el acceso a estas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario