lunes, 26 de marzo de 2018

Hacer que Chrome tenga mejor rendimiento.



El navegador más utilizado en el mundo se torna lento y puede hacer que el rendimiento de la computadora baje. Te mostramos dos tips para que puedas mejorar el funcionamiento. 

Google Chrome es el navegador más usado, incluso desde el teléfono. La marca más famosa de Internet supo complacer las exigencias de sus usuarios con uno de sus productos más antiguos. 

Pero casi todas las personas que deciden instalar y hacer de Chrome su navegador predeterminado, se quejan de lo lento que puede llegar a tornarse, y de la cantidad de recursos de la computadora que puede usar durante una sesión



El truco está en aumentar la velocidad a la que se cargan y muestran las imágenes: 

OPTIMIZAR



  • Copiar chrome://flags y pégalo en la barra de direcciones.

  • Presionar Ctrl+F y busca “Number of Raster”.

  • Cambiar el número a 4. Se reemplazará por la palabra “default” que aparece de forma predeterminada.

  • Presionar el botón “Relaunch now” que aparece en la parte inferior.


RENDIMIENTO



Espero que les sirva Saludos





domingo, 25 de marzo de 2018

Galaxy S9 vs. iPhone X. Que smartphone te conviene más?

 Samsung reveló sus nuevos smartphones, los Samsung Galaxy S9 y S9 Plus y, como era de esperarse, sorprendieron al mundo con sus interesantes innovaciones y cambios. Sin embargo, miembros de la comunidad tecnológica empezaron a plantear una importante pregunta: ¿es el iPhone X una mejor opción que estos teléfonos? Ya que hay múltiples factores que pueden ayudarnos a tomar una decisión al respecto, hemos decidido recopilar las ventajas y desventajas de cada teléfono. 


Samsug Galaxy s9


Especificaciones

  • Pantalla: 5.8 pulgadas, AMOLED
  • Sistema Operativo: Android 8.0
  • Procesador: Exynos 9810/Qualcomm Snapdragon 845
  • Almacenamiento: 64/128/256 GB, expansión mediante tarjeta microSD
  • Memoria RAM: 4 GB
  • Cámara: 12 MP, f/1.5-2.4, 26mm, 1/2.5", 1.4 µm, Dual Pixel PDAF; 8 MP frontal
  • Batería: 3000 mAh
  • Características adicionales: sensor de iris y huellas digitales, Bluetooth 5.0, carga inalámbrica

Ventajas

  • Mayor personalización mediante sistema operativo Android
  • Compatibilidad con Samsung DeX
  • Carga Quick Charge 2.0
  • Certificación IP67 de resistencia al agua y polvo
  • Samsung Pay
  • Asistente virtual: Bixby
  • HDR automático en imágenes
  • Modo Super Slow-Mo en video, 960 cuadros por segundo
  • Puerto de audífonos

Desventajas

  • Cámara de un solo lente
  • Precio elevado
  • El procesador Snapdragon 845, ligeramente inferior al Exynos, es utilizado en varios países


iPhone X


Especificaciones

  • Pantalla: 5.8 pulgadas, Super AMOLED
  • Sistema Operativo: iOS 11.1.1 en adelante
  • Procesador: Apple A11 Bionic
  • Almacenamiento: 64/256 GB
  • Memoria RAM: 3 GB
  • Cámara: Trasera Dual 12+12 MP, f/1.8, 28mm + f/2.4, 52mm; Frontal 8 MP
  • Batería: 2716 mAh
  • Características adicionales: Face ID, Bluetooth 5.0, carga inalámbrica

Ventajas

  • Face ID es considerablemente más seguro que el escáner de iris
  • Procesador extremadamente eficiente
  • Apple Pay
  • Certificación IP67 de resistencia al agua y polvo
  • Asistente virtual: Siri

Desventajas

  • Muy, muy frágil
  • La pestaña puede resultar molesta para muchos usuarios
  • Más costoso que el Samsung Galaxy S9


Cuando hablamos del teléfono de Samsung, normalmente nos enfocamos en lo mismo que ellos: sus interesantes lentes de cámara. En recientes pruebas a través de DxOMark, este sitio, el cual califica cámaras y cámaras en smartphones, le otorgó una impresionante calificación de 99. Aunque el iPhone X también recibió una calificación similar, es importante considerar la diferencia de precios en la ecuación. 

Finalmente, podemos hablar de desempeño: lamentablemente, como mencionamos anteriormente, el nuevo teléfono de Samsung pierde considerablemente contra el mejor procesador del mercado de smartphones: si pensamos en esto, podemos concluir que, aunque el nuevo teléfono de Samsung tiene una mejor cámara, el smartphone insignia de Apple tiene un desempeño considerablemente mejor.

Spot de partidos que dan pena ajena




jueves, 22 de marzo de 2018

¿La batería del celular puede estallar? Mitos y verdades




Enchufar el celular para cargarlo y que explote la batería es un miedo que parece haberse hecho realidad. 

No es la primera vez que suceda y no sólo ha afectado a Samsung. Hace unos años Apple fue denunciado por el mismo hecho y siempre hay algún video dando vueltas que sirve de prueba aunque nadie pueda comprobar su veracidad. 


Más allá de la viralidad de las noticias, sí es cierto que las baterías de los smartphones son la parte más sensible y proclive a recalentarse y en casos extremos a explotar o prenderse fuego. Sin embargo entre los rumores y los hechos concretos hay un punto medio que incluye el cuidado adecuado de la batería del smartphone y las formas de controlar que se cargue adecuadamente. 



La pregunta es ¿estás cargando tu teléfono adecuadamente? Repasamos los mitos y verdades sobre el cargado del equipo y las probabilidades de que tu celular se prenda fuego. 

- Cuidar la batería de nuestros teléfonos puede alargar su vida útil. 
- Identificamos los mitos y realidades en torno al cuidado de las baterías. 
- Y te enseñamos a calibrar la batería de tu teléfono paso a paso. 



La duración de la batería… Prácticamente todos tenemos el mismo problema con nuestros teléfonos móviles actuales. Para que nuestros teléfonos no se descarguen antes de lo deseable, hay que cuidar las baterías de nuestros “smartphones”. Por eso queremos romper algunos mitos y cuidar mejor las baterías de los teléfonos. 


La mayoría de las baterías de nuestros teléfonos están hechas de iones de litio, los celulares antiguos disponían de baterías de níquel, cadmio y plomo pero aunque la duración de aquellas baterías eran mayores a las actuales, la vida útil de las baterías de ion litio es mucho mayor a las de níquel, cadmio y plomo. 



Aunque las novedades en las baterías de litio no han experimentado novedades importantes en los últimos años, estas baterías disponen de un menor peso y tamaño que las de níquel, sin embargo, la evolución más importante de estas baterías fue la eliminación del efecto memoria, esto suponía la pérdida de la carga útil al no cargar o descargar completamente la batería. 



Pero no todo son ventajas, ya que las baterías de litio son más caras de fabricar y sufren una vida limitada, tanto en el tiempo como en los ciclos de carga y descarga. Hay un dato que afecta muy negativamente a estas baterías, las variaciones de temperatura afectan sobremanera y supone uno de los datos más a tener en cuenta. 


Leyendas urbanas sobre las baterías de litio 
Todas las personas tienen sus propios cuidados para las baterías de sus teléfonos pero, muchos no saben que algunos de estos cuidados pueden ser contraproducentes. Los “trucos” no mejoran o empeoran (en general) las capacidades de las baterías, es más, algunos consejos que se utilizaban con las antiguas baterías de níquel son muy perjudiciales para las baterías de litio. 


¿Quién no ha oído hablar del típico, “hay que dejar cargar nuestros teléfonos una noche entera antes de usarlo”? o el típico, “Antes de cargar nuestras baterías, debemos descargarla completamente”. Consejos que se han ido heredando de otros tiempos pero que no son necesarios en las baterías de litio. 


Características y cuidados de las baterías de litio
Dicen que las baterías de litio suelen venir cargadas con un 40% por seguridad, pero en mi caso he visto de todo, 80%, 60%, 30%… Lo normal debería ser un 40% ya que es en este porcentaje lo recomendable a la hora de cargarla. Las baterías de litio vienen preparadas para un uso normal desde el primer momento, por lo que no es necesario cargarla por completo desde el primer momento, tampoco es necesario cargar las baterías de litio de manera prolongada ni descargarlas completamente. Un dato muy curioso respecto a este tema es que las baterías de litio, van ganando capacidad a medida que se consumen los primeros ciclos de carga y descarga, hasta que alcanza su máximo, para después ir perdiendo poco a poco su eficiencia. 

Para cargar nuestros teléfonos móviles es importante que los ciclos de carga no sean homogéneos, esto significa que no es recomendable cargar la batería siempre desde el mismo porcentaje de cargar, lo mejor siempre es comenzar la carga desde diferentes medidas. 
mitos android

Si piensas que es mejor cargar al 100% la batería de tu celular antes de desenchufarla estás equivocado, es irrelevante, las baterías de litio no sufren efecto memoria por lo que no mejorará ni empeorará nada por cargar al 100% tu teléfono antes de desenchufarlo. 

Un truco muy importante y que debes tomar en cuenta, es que no es recomendable vaciar por completo nuestra batería del celular (a no ser que vayas a realizar un calibrado de batería), nunca deberíamos esperar a que la batería baje del 5% de su capacidad como recomendación estándar. 

Otro dato a tener en cuenta es que las baterías de litio deberían desenchufarse inmediatamente alcanzado su carga máxima, ya que si mantenemos la batería cargando un tiempo prolongado puede ser perjudicial y empeorar la vida útil de la misma. Este probablemente sea el error más habitual a la hora de cargar nuestros teléfonos y que debemos evitar. 

Parece evidente pero el uso de los cargadores no oficiales puede provocar el recalentamiento de las baterías, el uso de cargadores con diferente amperaje daña la batería e incluso puede llegar a provocar riesgo de explosión

Calibrar la batería 

Después de ver algunos consejos sobre las baterías de ion litio, sabes que la eficiencia de estas va perdiendo eficacia a medida que sufren ciclos de carga y descarga, pero siempre podemos calibrarlas y conseguir recuperar parte del potencial de la misma, pero ¿cómo calibramos la batería de nuestro teléfono? 


Es muy fácil y sirve para cualquier dispositivo con este tipo de baterías, da igual el tipo de móvil que tengas, el proceso siempre es el mismo. 


mitos de las baterias



Parece evidente pero lo primero que tienes que hacer es usar tu celular hasta que agotes por completo la batería, hay mucho teléfonos que hibernan o se suspenden antes de agotar toda la carga de la misma, en este caso, tienes que encender tu dispositivo de nuevo, y agotar por completo la batería. 

Una vez descargas la batería por completo, tienes que dejar tu dispositivo más de 5 horas sin usar ni cargar. A continuación, conectas tu teléfono con el cargador oficial y dejamos que nuestro dispositivo se cargue completamente, la recomendación es que en este periodo de tiempo no usemos nuestro teléfono a pesar que la tentación será muy grande. 

Cuando el teléfono celular cargue por completo lo dejaremos conectado a la corriente durante un par de horas más, por último, desenchufamos el teléfono móvil y listo, nuestra batería ya estará calibrada . Calibrar la batería puede hacer que el funcionamiento de la misma dure más tiempo por lo que es recomendable realizar un calibrado una vez al mes. 




miércoles, 21 de marzo de 2018

Errores ortograficos que te harán sangrar los ojos
















Un nuevo virus de Whatsapp puede robar tu identidad


¿Hay alguien, en la actualidad, que no tenga un teléfono inteligente en el bolsillo? Los smartphones están por todas partes y han calado en lo más profundo de nuestra sociedad. ¿El motivo? la gran cantidad de utilidades que nos ofrecen en forma de aplicaciones. Lo que queramos, cuando lo queramos y como lo queramos. 



Y es que, de todas estas aplicaciones, las que más se descargan y se utilizan son las de mensajería instantánea. Hace unos pocos años no habríamos ni soñado poder comunicarnos con todo el mundo de forma totalmente ‘gratuita’. Pero, una vez establecidas las normas del juego… también se establecen las trampas. 


Recientemente ha salido a la luz, a raíz de varias denuncias, un nuevo caso de vulnerabilidad de Whatsapp. La aplicación de mensajería más popular del mundo es tremendamente útil y sus prestaciones no tienen igual. Pero nadie es infalible y esta es la prueba de ello. 


Las personas que han denunciado explican que todo empezó cuando recibieron un mensaje de Whatsapp de un familiar pidiéndoles ayuda para arreglar un problema de su teléfono. Este les enviaba un SMS con un link y, al abrirlo, su identidad era robada. 

No era ningún familiar; era otra persona que había caído en el mismo truco. Se trata de un modo de ataque que ya se había registrado antes.

Abriendo ese link, se crea una ‘réplica’ de nuestro perfil de Whatsapp en otro terminal. Para confirmar el código de seguridad, tenemos que abrir el SMS que nos llega, cosa que hacemos porque confiamos en la persona que nos está hablando al pensar que es nuestro familiar. 
Con esto perdemos el acceso a nuestro Whatsapp, sin perder contraseñas ni nada, pero si tenemos chats comprometedores… podemos estar en peligro.


martes, 20 de marzo de 2018

Sencillos GIFs que muestran cómo funcionan algunas cosas



 Te traigo  una serie de gifs que muestran cómo funcionan cosas tan comunes de nuestro entorno como un cerradura. Cosas que pueden parecer simples, pero que llevan detrás un trabajo de ingeniería digno de ser conocido.




Glóbulos blancos atacando a un parásito


Muestra de la estupidez humana




La procedencia del número Pi, explicado rápidamente.



Así es cómo ven los rayos solares tu piel cuando aplicas protector solar. Esa capa oscura evita que los rayos UV lleguen a entrar en contacto con tu piel.


Así es como una luz blanca se divide en el espectro de colores visibles que nuestro ojo percibe.













miércoles, 14 de marzo de 2018

martes, 13 de marzo de 2018

Redes Sociales del Pasado

Probablemente si tuviste la fortuna de conocer la década del nacimiento de la Internet (2000 al 2010) y navegar por ese nuevo mundo y sentir probablemente lo mismo que vivió Cristóbal Colon o los vikingos al llegar por primera vez a nuestro continente Americano. 

Pues bien, en aquella época de descubrimientos digitales nacían las primeras redes sociales que no estaban catalogas como tal. El día de hoy quiero que viajes al pasado y recuerdes a: 




MY SPACE
Creada en 2003 tuvo éxito mundial, hasta llegar a ser utilizada por artistas, aunque igual destronada por otras redes sociales.





HI5
Una de las redes mas populares pero con la llegada del Facebook fue desplazada




MSN
Un fenómeno entre los jóvenes como mensajería instantánea, podías enviar zumbidos, usar Nick Names, pero Facebook Chat lo desplazo.












lunes, 12 de marzo de 2018

Celulares que emiten mayor radiación en el mundo.


Un estudio de la Oficina Federal Alemana de Protección Radiológica enlistó los celulares que emiten mayor radiación. Aunque no hay evidencia lo suficientemente sólida para relacionar la radiación emitida por celulares con efectos en la salud, no está de más tomar ciertas precauciones.


En el año 2011, casi el 75% de la población mundial contaba con un teléfono celular; para 2015, la cifra de móviles en el mundo casi igualaba la de personas –7 mil millones–; hoy es casi seguro que la población mundial ha quedado rezagada por el número de celulares.

El dato es tan abrumador como irrelevante y casi obvio. Sin embargo, la Oficina Federal Alemana de Protección Radiológica ha vuelto a poner el tema sobre la mesa con su más reciente estudio: “Los Celulares que Emiten Mayor Radiación”.

Las marcas chinas encabezaron este conteo –reconocido como el más especializado en el ramo– con nueve de las diez primeras posiciones.

Sólo la finlandesa Nokia se atravesó en el camino del listado poblado por modelos de las marcas Xiaomi, OnePlus y Huawei.


Los resultados han vuelto a poner la mira en los celulares de hechura china, tras las recientes advertencias del FBI de evitar las marcas ZTE y Huawei por, supuestamente, funcionar como herramientas de espionaje para el gigante asiático.


Fuente.
https://www.altonivel.com.mx/tecnologia/celulares-emiten-mayor-radiacion/