martes, 10 de abril de 2018

Curiosidades del metro de la CDMX Part 1.


 El metro es un lugar donde pasan una infinidad de cosas. Con tan solo cinco pesitos (MX) tenemos acceso no solo a un viaje por toda la ciudad sino también para ver espectáculos de diversos tipos. 

metro


Todos y cada uno de nosotros hemos viajado en el y de seguro nos hemos llegado a hacer muchas preguntas como por ejemplo, ¿Por qué el color de los trenes es naranja?, ¿Por qué su logotipo tiene esa forma?, ¿Cómo era el primer boleto del metro?, entre muchas otras, pues en casi 50 años la vida dentro de las estaciones ha cambiado radicalmente, por eso aquí te dejo algunos datos curiosos que tienes que conocer sobre el metro de la ciudad de México. 


100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1



1.La velocidad máxima que puede alcanzar un tren es de 80km/hr pero en promedio viaja a 40 km/hr. 


cdmx 
2.Lance Wyman diseñaría la iconografía de todo el sistema, incluyendo señalamientos e iconos de la primera etapa del metro. 

curiosidad
3.Las estaciones de Santa Anita y Morelos tienen dos versiones de iconografía. 

historia
4.El metro sin pantalones se lleva a cabo en todo el mundo, pero en el metro de la cdmx es donde junta más participantes. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1 
5.La línea b es producto de una unificación de las líneas 10 y b. Además, esta línea presenta doble color ya que es debido a que representa la unificación de dichas líneas. 

metro
6.El color original de la línea 7 era morado. 

cdmx 
7.La estación de Atlalilco es el transbordo más largo, aproximadamente 800 mts. 

curiosidad
8.Mientras que la estación de el rosario es la más corta, no sobrepasa los 100 mts. 

historia
9.El tramo más largo entre dos estaciones es de Guelatao a Peñón viejo. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1
10.Y el más corto es entre las estaciones de Juárez a hidalgo de la línea 3. 

metro
11.La línea de más afluencia es la línea 2. 

cdmx
12.La línea de menor afluencia es la línea 4. 

curiosidad
13.“Metro recuerdos” fue en los 80´s una tienda en la que podías adquirir objetos únicos como mapas, trenes a escala, y muchas cosas más. Se encontraba en la estación Zócalo. 

historia
14.En todas las líneas durante su construcción se encontraron al menos un objeto prehispánico. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1
15.La estación más profunda es la de Barranca del muerto. 

metro
16.La estación más elevada es periférico oriente. 

cdmx
17.Actualmente existe el museo del metro, se encuentra en la estación Mixcoac. 

curiosidad 
18.Los primeros trenes mp-68 no tenían pasamanos y ductos de ventilación, además de que contaban con asientos acojinados. Todo esto se fue modificando conforme fueron rehabilitados. 

historia 
19.El metro de México es uno de los pocos sistemas de metro del mundo que utilizan ruedas neumáticas. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1
20.La estación de menor afluencia extra es la de Tlaltenco. 

metro 
21.La línea 7 estaba destinada a ir de Azcapotzalco a estadio olímpico. 

cdmx
22.El metro es considerado el museo más grande de la ciudad

curiosidad 
23.El boleto del metro mexicano es uno de los más baratos del mundo a pesar de sus diversos aumentos. 

historia 
24.“Centro Bancomer” fue el nombre propuesto para una estación de metro, siendo el cambio de nombre más repentino que se haya dado antes de una inauguración, actualmente se conoce como Coyoacán. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1
25.La entrada del metro bellas artes de la línea 2 fue donada del metro de París, al mismo tiempo que Francia recibió un fresco llamado “el pensamiento y el alma huicholes” en una estación del metro de París. 

metro
26.La línea 9 originalmente seria construida sobre viaducto. 

cdmx
27.Las dos únicas estaciones que no cuentan con cambio de andén son Allende y Tezozomoc, esto debido al pequeño espacio de la calle donde se ubica. 

curiosidad
28.Periférico oriente es la única estación elevada de paso que cuenta con un andén central. 

historia
29.El metro de México es el cuarto sistema a nivel mundial con el mayor número de pasajeros, detrás del de Tokio, New York y Moscú. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1 
30.La línea 2 se pretendía ser subterránea en su totalidad. 

metro 
31.En los primeros años las estaciones tenían cestos de basura y asientos de espera, se fueron retirando conforme la afluencia incrementaba. 

cdmx 
32.La línea A es la que ha tenido más mantenimiento mayor de toda la red hasta ahora. 

curiosidad 
33.El 70% de los usuarios no respeta el “antes de entrar permita salir”. 

historia
34.Aproximadamente el 35% de los usuarios del metro se ha detenido a escuchar un concierto cultural. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1 
35.Al menos dos veces al año ha nacido un bebé en el metro. 

metro 
36.60% de los usuarios ha asegurado haber comprado algo a un vendedor dentro del metro. 

cdmx 
37.La línea 10 del metro ha sido el sueño imposible. 

curiosidad
38.Este fue el primer boleto del metro. 

historia
39.El 16 de septiembre los elementos de la secretaria de defensa nacional utilizan el metro para llegar al desfile militar en el zócalo. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1
40.La estación de correspondencia de menos usuarios es Deportivo 18 de marzo. 

metro 
41.El plan maestro vigente es el de 1996, en él se proyectaban a construir seis líneas de metro nuevas y la ampliación de las ya existentes, de todas ellas solamente se construyó la línea 12. 

cdmx
42.Los dos primeros paraderos de la ciudad fueron Chapultepec y Zaragoza. 

curiosidad 
43.Indios verdes es la estación de mayor afluencia superando a Cuatro caminos. 

historia 
44.El metro ha aparecido en varias películas. Te reto a que nombres al menos dos. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1 
45.La línea que estuvo más tiempo en construcción fue la línea b, cinco años tan solo bastaron. 

metro 
46.En un principio se incluyeron las puertas automáticas. 

cdmx 
47.Existen muchas aplicaciones para Smartphone que puedes descargar en Googleplay y Appstore referentes al metro. 

curiosidad
48.El color de la línea 1 es rosa mexicano. 

historia
49.Las líneas 1, 2, 3 y A son las únicas que están concluidas en su totalidad de acuerdo a su proyecto original. 

100 curiosidades del metro de la CDMX. Parte 1 
50.Las primeras señalizaciones de la estación no tenían nombre.